La Oficina del Contralor de Puerto Rico participa tanto del plan de pensiones como del plan de salud del Gobierno de Puerto Rico. Ambos planes son administrados por el Gobierno de Puerto Rico con el apoyo del personal de la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico (“Retiro”). Para propósitos contables, Retiro contrata los servicios actuariales de una firma de consultores para determinar los balances de la deuda de pensiones y de otros beneficios a retirados (“OPEB,” por sus siglas en inglés) según las Normas de Contabilidad Gubernamental Núm. 73, Accounting and Financial Reporting for Pensions and Related Assets That Are Not within the Scope of GASB Statement 68, and Amendments to Certain Provisions of GASB Statements 67 and 68, y Núm. 75, Accounting and Financial Reporting for Postemployment Benefits Other Than Pensions, respectivamente. Posteriormente, Retiro prepara unos informes donde se distribuye proporcionalmente por cada patrono participante las cantidades de pensiones y OPEB a ser reportadas por cada patrono (“Distribución Proporcional de Deuda de Pensiones y OPEB”). La información actuarial incluida en la Distribución Proporcional de Deuda de Pensiones y OPEB con relación a la Oficina del Contralor de Puerto Rico es de tal magnitud que la emisión de los estados financieros depende de recibir tal información, entre otros factores. La Distribución Proporcional de Deuda de Pensiones y OPEB para el año 2021 no se ha recibido por lo que la gerencia, ni sus auditores externos, pueden evaluar el efecto que esta partida pueda tener en los estados financieros al 30 de junio de 2021.
Los estados financieros al 30 de junio de 2021 se harán disponibles una vez se reciba la Distribución Proporcional de Deuda de Pensiones y OPEB para ese año y nuestros auditores externos puedan completar su auditoría.