- Videos
- Playlists
- Informe de auditoría OC-25-72 de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción 2 weeks ago¡Saludos! La Oficina del Contralor de Puerto Rico reveló, que la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, también conocida como ASSMCA, pagó $48 mil dólares en exceso a tres contratistas. El Informe recomienda que se recobre ese dinero pagado de forma indebida. Además, los auditores detectaron múltiples deficiencias en la facturación y pago de servicios administrativos remotos, de tareas presenciales como: ponchar contratos, crear expedientes y clasificar documentos. En ASSMCA se contrataron varios servicios de puestos regulares vacantes como el del director médico y coordinadora de compras. Sin embargo, ante la disminución de empleados, esta entidad no había realizado una evaluación sobre la manera más eficiente de prestar estos servicios. Le recordamos que los Informes de la Oficina del Contralor, las Cartas Circulares y otros documentos, están disponibles en nuestra página www.ocpr.gov.pr Para mantenerse al día con la información actualizada de la Contraloría, síganos por las redes sociales de Facebook, X, Instagram y Youtube. Contraloría a sus órdenes...
- Informe de auditoría OC-25-71 de la Administración de Servicios Generales de Puerto Rico 2 weeks ago¡Saludos! La auditoría de la Administración de Servicios Generales reveló que se realizaron compras en modalidad excepcional, sin los documentos requeridos. Por reglamentación, estas compras se realizan en situaciones de emergencia, cuando los fondos están a punto de acabarse o porque hay una sola fuente de abastecimiento. Sin embrago, la auditoría encontró que una ayudante especial de la Junta de Subastas de la Agencia instruyó a que se adquiriera el servicio de impresión de guías para maestros y estudiantes de escuela mediante compra excepcional, debido a que los fondos federales vencían en 10 días. Esta compra se había solicitado a la Administración de Servicios Generales casi tres meses antes para tramitar como subasta informal. Esta compra excepcional, no fue evaluada por el administrador auxiliar de adquisiciones ni autorizada por el oficial de licitación. Una situación similar ocurrió con el decomiso de materiales de construcción en su almacén en Aguadilla. Después de 10 meses de haberse solicitado, y a días de vencer la disponibilidad de fondos federales, se autorizó el decomiso mediante compra excepcional. Estas situaciones vulneran los controles internos y pueden beneficiar a un proveedor en específico sobre los demás. Le recordamos que los Informes de la Oficina del Contralor, las Cartas Circulares y otros documentos, están disponibles en nuestra página www.ocpr.gov.pr Para mantenerse al día con la información actualizada de la Contraloría, síganos por las redes sociales de Facebook, X, Instagram y Youtube. Contraloría a sus órdenes...
- ¡Saludos! Hablaremos sobre los más recientes informes de auditoría publicados por la Contraloría al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, a la Administración de Rehabilitación Vocacional del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos y al Departamento de Agricultura. El Informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico comenta que la Legislatura nunca ha asignado presupuesto para el fondo especial de la agencia. La Ley 209 del 2003, dispone que se asigne un fondo inicial de $2 millones de dólares para proyectos estadísticos. Además, la auditoría reveló que las facturas de los contratistas por servicios profesionales no desglosaron el tiempo invertido en cada tarea. Además, los registros de los desembolsos no incluían un número único para las transacciones electrónicas. Por otro lado, la Administración de Rehabilitación Vocacional del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, no retuvo el 1.5% por ciento en los contratos de sumas mayores de los $300 mil dólares. Esa retención se debió descontar por ley como una aportación especial. Sin embargo, los auditores detectaron que esta aportación no se realizó en el 47% por ciento de los comprobantes examinados. Además, la Administración de Rehabilitación Vocacional, no se aseguró que los contratistas cumplieran con los 20 días límites para trabajar la evaluación de las personas con impedimentos. Al respecto, se identificaron servicios hasta 105 días tarde. En el Informe de auditoría del Departamento de Agricultura se reveló múltiples deficiencias con las recaudaciones y los cobros. Por ejemplo, el encargado de la correspondencia no preparaba un registro de los valores recibidos, habían empleados sin nombramiento de Hacienda que recibían valores, y las recaudadoras no los depositaban a diario. Además, la División de Finanzas tenía ocho cajas con facturas desde el 2016 sin registrar en el Programa Excel, y al 30 de junio de 2024, el Departamento tenía un balance de cuentas por cobrar por $382 mil dólares. Estas faltas de control propician que se cometan errores o irregularidades, y que no se puedan detectar a tiempo. Le recordamos que los Informes de la Oficina del Contralor de Puerto Rico, las cartas circulares y otros documentos, están disponibles en nuestra página www.ocpr.gov.pr Para mantenerse al día con la información actualizada de la Contraloría, síganos por las redes sociales de Facebook, X, Instagram y Youtube. Contraloría a sus órdenes...
Podcast del Informe semanal NotiContralor News, semana del 9 al 13 de mayo de 2022

¡Saludos!
Esta semana, la Oficina del Contralor de Puerto Rico publicó tres informes de auditoría. Estos son: del Negociado de Sistemas de Emergencias 911, del Municipio de Aguada, y de los sistemas de información del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.
El Informe del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 reveló que, al 31 de enero de 2021, el Negociado había desembolsado más de cuatro millones de dólares por concepto de la compra de un edificio, y por los pagos de permisos, mantenimiento, seguridad, seguros,
Los auditores hallaron que el edificio está inoperante y deteriorado, con servicios profesionales y servicio eléctrico, sin ninguna utilidad. Ascensores sin funcionar, acondicionador de aire colapsado, lozas y plafones desprendidos, comején en las tuberías y cristales rotos.La auditoría de Aguada señaló, que la Junta de Subastas adjudicó la adquisición de diésel a un licitador que no cumplió con las especificaciones de la subasta.
El licitador estableció en su propuesta, un margen de ganancia a base del precio reportado por el mayorista al Departamento de Asuntos al Consumidor, en vez de a base del precio pagado al mayorista.
Esta situación ocasionó que el Municipio pagara al proveedor más de seis mil dólares en exceso.
El Informe del Centro de Sistemas de Información del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres indica que, al 8 de junio de 2021, el Negociado no había realizado pruebas para comprobar la efectividad de los procesos de restauración de los respaldos del sistema SkyCAD.
Este sistema se utiliza para atender las llamadas referidas por el sistema 9-1-1.
Le recordamos que los Informes de la Oficina del Contralor, Cartas Circulares y otros documentos, están disponibles en nuestro portal www.ocpr.gov.pr.
Para mantenerse al día con la información actualizada de la Contraloría, síganos por las redes sociales de Facebook, Twitter y YouTube.
Contraloría a sus órdenes.
Podcast del Informe Semanal NotiContralor News, semana del 28 de marzo al 1 de abril de 2022

Esta semana publicamos dos informes de auditoría… uno sobre las operaciones fiscales del Municipio de Jayuya, y otro sobre las operaciones de los sistemas de información del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).
La Oficina del Contralor emitió una opinión adversa de las operaciones fiscales del Municipio de Jayuya sobre: la compra y construcción de una planta de combustible biodiésel, el arrendamiento de camiones y la contratación de servicios personales no profesionales, entre otros.
Las pruebas efectuadas y la evidencia revelaron desviaciones de disposiciones de ley y de reglamentación. Estos hallazgos se refirieron al Departamento de Justicia y a la Oficina de Ética Gubernamental.
Por otro lado, el Informe de la Oficina de Tecnología Informática del Departamento de Asuntos al Consumidor señala, que el Sistema Integrado de Asuntos del Consumidor no tenía un campo para identificar a los querellantes de la tercera edad.
Esta información es necesaria para cumplir con la Ley de Procesos Administrativos Expeditos para Personas de la Tercera Edad.
Le recordamos que los Informes de la Oficina del Contralor, Cartas Circulares y otros documentos, están disponibles en nuestra página web www.ocpr.gov.pr.
Para mantenerse al día, con la información actualizada de la Contraloría, síganos por las redes sociales de Facebook, Twitter y Youtube.
Contraloría a sus órdenes…
Podcast del Informe Semanal NotiContralor News, semanas del 14 al 25 de marzo de 2022

¡Saludos!
La Contraloría de Puerto Rico publicó tres informes sobre las operaciones fiscales del Centro de Recaudaciones Municipales, del Municipio de Comerío y de la Oficina de Tecnología de Toa Baja.
Además, se dió a la luz pública el resultado de la investigación de un referido sobre la facturación de talleres de fotoperiodismo al Departamento de Educación.
La Contraloría reveló irregularidades en la facturación de los talleres de fotoperiodismo al Departamento de Educación.
La investigación halló que el contratista presentó facturas con información falsa para justificar el cobro de $1,752,297 (un millón setecientos cincuenta y dos, doscientos noventa y siete dólares).
Los resultados de esta investigación se refirieron al Negociado Federal de Investigaciones, FBI, al Departamento de Justicia Federal, a la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación de los Estados Unidos y al Departamento de Justicia de Puerto Rico.
El Informe del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales reveló deficiencias relacionadas con los inventarios de la propiedad del CRIM.
La auditoría recomienda que el encargado de la propiedad realice un inventario físico al menos una vez por año.
Por otro lado, la auditoría de Comerío reveló múltiples deficiencias en la formalización de contratos profesionales.
Por ejemplo, se emitieron pagos por adelantado, deficiencias en los justificantes y sin evidencia de las credenciales del contratista.
Finalmente, la auditoría de la Oficina de Tecnología de la Información de Toa Baja, obtuvo una opinión favorable.
Las pruebas efectuadas y la evidencia, revelaron que sus operaciones, se realizaron de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables, y que dichos controles eran efectivos.
Le recordamos que los Informes de la Oficina del Contralor, Cartas Circulares y otros documentos, están disponibles en nuestra página web, www.ocpr.gov.pr.
Para mantenerse al día con la información actualizada de la Contraloría, síganos por las redes sociales de Facebook, Twitter y Youtube.
Contraloría a sus órdenes…
Podcasts de la entrevista de Benjamín Torres Gotay a la Contralora

El Nuevo Día
Se incluye el audio de entrevista del periodista Benjamín Torres Gotay, de El Nuevo Día, a la Contralora de Puerto Rico.
¿En qué bota el dinero el Gobierno de Puerto Rico?
martes, 26 de junio de 2018
Por ocho años ya, desde su posición como Contralora de Puerto Rico, la ponceña Yesmín Valdivieso ha estado estudiando a fondo y detalladamente las prácticas administrativas y fiscales del Gobierno de Puerto Rico. Conoce, como pocos otros, qué se hace mal en el manejo de la cosa pública, en qué se desperdician nuestros limitados recursos, por qué siempre fallamos en lo mismo, por qué casi nadie paga por los abusos que rutinariamente se cometen contra el fisco y los grandes problemas que esto nos ha causado. Pero sabe también cuál puede ser la ruta para tener un gobierno más honesto y más eficiente. Sobre eso y más conversamos en esta edición de Torres Gotay Entrevista.
Podcast de las Vistas del Presupuesto Recomendado 2018-2019

Cámara de Representantes de Puerto Rico
15 de junio de 2018
Se incluye el audio de las ponencias de varias agencias fiscalizadoras: Administración de Tribunales, la Oficina del Contralor de Puerto Rico y Oficina de la Procuradora del Ciudadano. También, en la sección de preguntas se incluyen las expresiones de la Directora Ejecutiva de la Oficina de Ética Gubernamental.
La ponencia de la Contralora de Puerto Rico está en el espacio 12:20 a 27:40.
Audio Player
Mensajes de Contralores y Subcontralores
de Puerto Rico
en el cierre de nuestro 70 aniversario
